Comparto una entrevista realizada para El Agrario a cargo de la periodista Marianela Chimento, que lamentablemente y de manera sospechosa 24 horas después dieron de baja, sobre el fallo de primera instancia del Contencioso Administrativo de Dolores, donde nos rechazaron el pedido de Cautelar que hicimos para suspender el cobro de un impuesto encubierto a productores agropecuarios del partido de Castelli. La misma explica en detalles lo sucedido hasta ahora, tratando de ordenar la información que circula y evitar que el relato de lo ilegal e inconstitucional se apodere de la verdad.
A continuación, la entrevista completa, sin censura:
¿Por qué este Intendente aplica este impuesto, tasa o colaboración contributiva obligatoria.
Es un impuesto, no se lo puede llamar de otra manera. No es contribución porqué es por la fuerza. No es una tasa porque no hay contra prestación directa y llamarlo “colaboración obligatoria” es un burdo oximorón.
El Intendente de Castelli, bajo la excusa de la pandemia de coronavirus, inventó un impuesto encubierto que afecta sólo a los productores agropecuarios. Por un lado, justifica que los fondos son para hacer frente a un futuro o potencial problema que pueda llegar a surgir a raíz de este virus y por otro lado, reconoce que el Municipio está sin fondos.
Más allá de los argumentos, que pueden ser más o menos creíbles, incluso aunque fueran totalmente justificados, la función del intendente no es la de crear impuestos. Eso es potestad de los legisladores. Por lo tanto, a mi modo de ver, él está usando el Covid-19 como excusa para hacer caja política a costa de pequeños y medianos productores, con el argumento que son “ricos” y por eso el Estado tiene derecho a forzarlos a pagar un nuevo impuesto.
¿Es legal el impuesto, o en su defecto, por qué pidieron la Cautelar?
Es totalmente ilegal e inconstitucional, ya que viola el principio de legalidad, por ende, no puede haber impuesto sin ley y las leyes las crean el Congreso o las Legislaturas, en caso de ser leyes provinciales.
En los hechos, yo hice un pedido de cautelar adelantada a la justicia en primera instancia, hasta que la Justicia empiece a funcionar con normalidad, para evitar se siga adelante con esta violación a la Constitución e intentar frenar el abuso hacia aquellos que invierten, producen, generan mano de obra local, desarrollo y arraigo, aseguran que no exista desabastecimiento en la mesa de todos los argentinos y encima, generan las divisas que el país necesita, mientras por otro lado, la “clase política” solo piensa en sacarles plata.
¿Qué pasó hasta ahora? Simple, el Juez en primera instancia rechaza mi pedido, alegando que no tengo legitimidad por no vivir en la ciudad de Castelli. Algo que sabíamos podría llegar a pasar e igual decidimos correr el riesgo, porque acá lo importante es el respeto a las normas, a las instituciones, la ley y por sobre todo a la propiedad privada. Y la verdad es que los productores no pueden estar, encima, haciéndose cargo de gastos en honorarios de abogados, para frenar las locuras de un Intendente que desconoce, en el mejor de los casos, o peor aún, que abusa a sabiendas de sus funciones de funcionario público.
En definitiva, el Juez de primera instancia no dio lugar a mi pedido de cautelar por falta de legitimación, porque entiende que al no verme afectado por la medida, no soy quien para pedir dicha cautelar, pero yendo a lo realmente importante, aún no se definió en el fondo de la cuestión. Por lo tanto, más allá de las ridiculeces que el Intendente diga en los medios o redes sociales, la medida sigue siendo ilegal en todas sus formas e inconstitucional de principio a fin.
Por otro lado, también hicimos una presentación en la Comisión Federal de Impuestos, así que también estamos esperando esa resolución.
¿Tuviste contacto con éste Intendente? ¿Te dijo algo?
No, no tengo porqué tenerlo. En mi función como legislador, además de legislar y tener un rol de contralor, está la de denunciar irregularidades como en este caso. Lo único que tengo conocimiento que dijo, son algunas agresiones que, cuál bravucón y patotero de barrio, expresó en sus redes sociales y algunos medios afines al kirchnerismo, las cuales no pienso responder, ya que en el terreno de las estupideces seguramente me gane por experiencia.
A la falta de argumentos, es normal que éste tipo de personajes recurran a los insultos.

¿Crees que va a salir afectado el sector agropecuario?
No tengo ninguna duda. No sólo el sector agropecuario de Castelli se verá afectado, sino que otras localidades de la Provincia, porque abundan los “vivos” ávidos de replicar maniobras para quedarse con lo ajeno, violar la constitución y que, bajo la excusa de grandes anuncios populistas, solo buscan destruir la propiedad privada.
Además, son tan brutos y faltos de memoria, que no entienden ni recuerdan que éste tipo de medidas solo generan que el productor desinvierta, reduzca el área de siembra, no fertilice adecuadamente y por ende, la producción final termina siendo menor. Por lo tanto, es el propio Estado el que se ve afectado por la baja recaudación. De hecho ya está pasando, los municipios hoy están recaudando al 50%, agravado por la cuarentena y encima, ¿qué hacen los “vivos”? suben más los impuestos. ¡Es de no creer, no se les cae una sola idea! Éste es el principal motivo por el cual Argentina pasó de ser una potencia mundial hace apenas 70/80 años, a ser una república bananera, pareciéndose cada día más a una monarquía africana.
¿Tenes alguna otra solución para recaudar fondos para el emergencia sanitaria?
Hay cientos de experiencias exitosas en todo el país, muchas de ellas en Provincia de Buenos Aires, por citar algunas de ellas: Bragado, donde productores y empresarios locales reunieron voluntariamente más de 15 millones de pesos en 3 días; Rojas, donde también el sector rural y empresarios locales donaron camiones de soja y lograron reunir fondos para equipar el hospital; 9 de Julio con similares iniciativas, la mayoría gestadas desde las Sociedades Rurales locales. Lo cual demuestra, que el campo es solidario por naturaleza y no es necesario inventar nuevos impuestos encubiertos con el fin de obligar a punta de pistola solo a un sector productivo a cubrir económicamente un déficit generado por la incapacidad de un gobierno a gestionar.
Otra propuesta, es que el Presidente Alberto Fernández aplique el DNU de Extinción de Dominio para todos los bienes y dinero obtenidos por delitos de corrupción y narcotráfico. Sólo con eso, cubrimos más de las necesidades económicas para ésta pandemia. Por solo citar algunos casos, con el Fraude de Afip de Cristóbal López, recuperaríamos 17 mil millones de pesos, suficientes para construir 55 hospitales o comprar 21.300 respiradores. Con Lázaro Báez, recuperamos otros 16 mil millones, equivalentes a unos 53 hospitales, 2.200 ambulancias o 20 mil respiradores, con Daniel Muñoz, el ex secretario de los Kirchner, recuperamos 4.620 millones, equivalentes a 15 hospitales, 117 tomógrafos, 620 ambulancias o casi 6 mil respiradores. Entre José López, el del convento; Milagro Sala; Hebe de Bonafini y Schoklender, con sueños compartidos sumamos otros 1.400 millones de pesos, suficientes para construir 5 hospitales, comprar 200 ambulancias o 1.800 respiradores. Y así con cada uno de los casos de narcotráfico o corrupción que sucedieron en nuestro país, como también el de Odebrecht, que son otros 6.600 millones de pesos. Ésto demuestra y pone en evidencia, que lo que hoy nos falta a los argentinos, es lo que se robaron.
Pero más allá del contexto actual de pandemia, el Estado debe ser eficiente en los gastos. Gastos que hay que reducir de manera urgente porque ésto es insostenible en el tiempo, es una bomba de tiempo que si explota, aparecemos en Cuba o Venezuela.
Hay que bajar gastos que se reducen eliminando cientos de ministerios, secretarías, direcciones y oficinas a lo largo y ancho del país con largos nombres, muchos de ellos con cargados de supuestas buenas intenciones, pero que en los hechos son cuevas de ñoquis militantes, salidas laborales para amigos y favores políticos. Entonces, cuando suceden estas crisis o pandemias, recién ahí nos damos cuenta que en realidad lo único que realmente importa es la salud, la educación, la seguridad y la infraestructura entre algunas otras cosas. Todo lo demás, es gasto, gasto y más gasto que terminan en impuestos, impuestos y más impuestos.
Acceder al link de la nota que dieron de baja: https://www.elagrario.com/actualidad-bugallo-en-este-momento-los-vivos-suben-los-impuestos-11968.html