Ante la puesta en marcha del «Dólar Soja 2», en el día de hoy, desde la Mesa Agropecuaria de la Coalición Cívica ARI, lamentablemente resaltamos lo que era de esperarse y ya se puede ver en los primeros resultado:
- Abuso de exportadores, que hoy se están pagando entre 35 y 40 dólares menos del valor que corresponde, porque nuevamente, el Gobierno Nacional con ésta medida, los habilita a pescar en una pecera. Por esto, durante un mes, los exportadores tendrán la posibilidad de comprar soja, pagando al productor, mucho menos de su valor real. Este mismo abuso, fue el que se dio durante la aplicación del primer Dólar Soja.
- Otra cuestión negativa de esta medida, es que, en diciembre, muchos productores deben afrontar cierre de ejercicios y el pago de los alquileres de los campos que trabajan, que se hace con kilos de soja, con este dólar diferencial, lo que se produce indirectamente es un incremento del precio del alquiler y de Impuesto a las Ganancias, esto en un año donde la cosecha no fue para nada buena y en el segundo semestre, la cosecha fina se perdió en más de un 50%.
Nuevamente, esta improvisación y desesperación ante la falta de dólares genera una nueva prebenda a los exportadores, el Gobierno Nacional insiste en generar problemas muy serios para los a pesar de todo, siguen intentando producir y sacar el país adelante.